Al igual que en Alemania, en los últimos días un grupo de canes de la Policía de Chile comenzaron a ser entrenados para ser agentes biodetectores. Si estos logran ser adiestrados correctamente, su olfato podrá identificar de forma temprana a personas con Coronavirus por medio de su sudor.
Por lo general, los perros son utilizados para detectar drogas, bombas o personas extraviadas. Pero estos cuatro caninos, tres de la raza golden retriever y un labrador, de entre cuatro y cinco años, fueron elegidos para ser adiestrados en la “detección” de individuos contagiados con el virus.
Gracias a un convenio entre la Policía chilena y la Universidad Católica de Chile, se esta ideando esta iniciativa. El plan consiste en utilizar la inmensa capacidad olfativa de los perros, siguiendo la experiencia francesa, explicó Julio Santelices, el director de la Escuela de Especialidades de Carabineros.
¿El coronavirus tiene un olor?
El Covid 19 por si mismo no tiene un olor específico, pero la respuesta inmunológica del cuerpo humano para hacer frente al Covid-19 si lo tiene. Esta genera una serie de componentes a través del sudor que si es posible ser detectado por los perros. Tomando en cuenta que, la capacidad olfativa de estos animales es 50 veces superior a la del ser humano.
De igual forma, los perros tienen 330 millones de receptores en su olfato, son capaces de olfatear a 250 personas por hora. En estudios realizados en Europa y Dubai, se logró un 95 % de eficacia de los perros para detectar el Covid-19, según un funcionario de la policía.
El oficial chileno señaló que esta “prevención científica” es acorde a las brigadas científicas, quien ya han mostrado efectividad. A lo largo de las décadas, los canes han sido utilizados para detectar sustancias que sí tienen un olor específico en sí mismas.
“Estos perros van a poder detectar la enfermedad de forma temprana. Ellos no van a reemplazar al (test) PCR pero son una herramienta fantástica. Ella nos permite detectar de forma temprana este tipo de enfermedad”. Agregó el mismo policía.
INFORMACIÓN VÍA: efe.com