Joven “transespecie” se implanta aletas de pez en el cráneo

Manuel de Aguas es un artista barcelonés de 24 años unido a la corriente “transespecie”, que asegura que su identidad no coincide al cien por cien con el concepto biológico de humano.

Lleva años experimentando con el arte y la tecnología para acercarse a las sensaciones del mundo acuático. Ya había desarrollado un primer prototipo con el que podía sentir las vibraciones atmosféricas.

Eran dos aletas que colgaban en una diadema. Ahora ha decidido implantárselas directamente en el cráneo.

Ahora se ha implantado unas aletas de pez en el cráneo entre el hueso y la piel, esos implantes, además, están conectados a su cerebro por medio de circuitos.

Las aletas de Manuel de Aguas son capaces de percibir la humedad, la temperatura y la presión atmosférica. Y envían sonidos al cerebro del joven a través de la conducción ósea.

Ha tenido que ir a Japón para realizarse esta operación que le negaban en las clínicas españolas: “Estoy tan feliz de haber podido finalmente hacerme los implantes en Tokio después de que la propuesta fuera rechazada por diferentes lugares de España.

La normalización de las cirugías de transespecies sigue siendo algo por lo que debemos defender y todavía es difícil encontrar profesionales que estén dispuestos a realizarlas, pero siempre hay personas dispuestas a ayudar”, ha asegurado en Instagram.

https://www.instagram.com/p/B7LRod5DgXg/

Que significa ser transespecie

Fuera de la literatura que hace referencia a la obra insigne de Franz Kafka “La Metamorfosis2 muchas personas han querido despertar como un animal: gato, perro, loro, etc.

Hablamos de los transespecies y son personas que consideran que están atrapados en un cuerpo humano cuando en realidad pertenecen a otra especie.

Las personas que se identifican bajo esta cualidad, saben conscientemente que son humanos. La definición salió a la luz desde la década de los 70 y es más compleja de lo que parece.

No hay un término científico para definirlos, aunque psicológicamente se les señala como personas con disforia.

Hay quienes viven sin mostrar una seña física de lo que llaman “verdadera identidad”, en tanto que otros tratan de adoptar elementos asociados con la especie con la que se identifican, unos más aventurados se han intervenido quirúrgicamente.

Hombre Dalmata

Un hecho dejó con la boca abierta al mundo tras las declaraciones de Tom Peters, de 32 años, quien se declaró el primer hombre transespecie. El apareció en el programa británico “This Morning “ y mencionó que se siente como un cachorro de dálmata y pidió ser reconocido así.

Él hombre indicó que hace años vive como un perro, más concretamente como un dálmata. Camina a cuatro patas, come alimento para perros, duerme en su caseta y cuando se enoja incluso hasta ladra.

“Estoy orgullosa de él por ser fiel a sí mismo. Lo extraño, por eso estamos más cerca que nunca”, ha contado Rachel, exesposa de Tom, que cuenta que se tuvieron que divorciar cuando Tom se volvió dálmata.

Compartir en:

¡DESGARRADOR! Josemith Bermúdez conmueve a sus seguidores con alarmante mensaje

Inicia entrega del Bono Especial Simón Rodríguez para sector educación