Presidente de Perú Manuel Merino renunció tras intensas protestas que dejaron varios muertos y cientos de heridos

El presidente de Perú, Manuel Merino, anunció este domingo  su renuncia  después de cinco días de haber asumido, en medio de masivas protestas en su contra y luego de que el Congreso lo exhortara a dimitir bajo amenaza de destituirlo de todos modos.

«Quiero hacer reconocimiento a todo el país que presento mi renuncia«, declaró Merino en un mensaje al país por televisión, lo que desató una celebración en las calles de Lima, al día siguiente de la violenta represión de unas protestas que dejó dos muertos y un centenar de heridos.

El Congreso deberá ahora designar a un nuevo presidente que pacifique el país. El elegido será el tercer mandatario en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política.

Merino dijo que para que no haya «vacío de poder», los 18 ministros que él juramentó el jueves seguirán en sus puestos temporalmente, aunque prácticamente todos habían renunciado luego de la represión a los manifestantes el sábado.

El fugaz gobernante anunció su dimisión poco después del mediodía, y el Congreso designará su sucesor -escogido entre los parlamentarios- en una sesión convocada para las 6:00 de la tarde, lo que implica que durante unas seis horas Perú no tendrá presidente.

Apenas Merino hizo el anuncio, las calles de Lima se llenaron de manifestantes que golpearon cacerolas y gritaron consignas, en una bulliciosa celebración.

El Congreso de Perú destituyó el pasado lunes a Vizcarra, con 105 votos a favor, tras debatir la llamada “moción de vacancia” impulsada contra el mandatario por acusaciones de que cometió actos de corrupción cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014).

“Desde antes que se produjera la vacancia, hubo voces que pretendieron confundir al país con que se estaba buscando sacar al presidente para postergar las elecciones y que un grupo con mi participación busque perpetuarse en el país. Soy demócrata, respeto las leyes y este es un Gobierno de transición. Nuestro primer objetivo es garantizar las elecciones transparentes y limpias. Nada ni nadie puede impedirlas”, dijo.

Compartir en:

Bebé de tres meses lucha por su vida tras sufrir maltrato y ser abusado

Asesinan y calcinan a pastor evangelico junto a su mujer