¡Refranes venezolanos! No te los puedes perder

Los refranes venezolanos están cada día más regados por el mundo, puede que incluso un italiano lo diga sin darse cuenta. Conoce un poco más sobre estos dichos tan peculiares.

Los refranes son dichos populares que se usan para transmitir una enseñanza. La palabra refrán es de origen francés y significa “estribillo”. Estos se caracterizan por estar estructurados en versos y rimas; también se suelen apreciar por zona geográfica, lengua o temática.

Los refranes nacen de las experiencias de los ancianos o personas sabias, estos luego son transmitidos de generación en generación y constituyen el patrimonio cultural de un pueblo.

refranes venezolanos

Refranes venezolanos

1. Chivo que se devuelve se desnuca

Significa que se debe seguir adelante con las decisiones que tomamos y no arrepentirnos a ultima hora.

2. Quedarse sin el chivo y sin el mecate

Este popular refrán indica tener dos opciones y al final quedarse sin ninguna de las dos.

3. La mona aunque se vista de seda, mona se queda

Por mucho que una persona intente disimular sus defectos físicos, de una u otra manera siempre se le van a notar.

4. Cachicamo diciéndole al morrocoy conchudo

Se usa cuando una persona esta criticando a otra, y esa persona tiene el mismo defecto.

5. No te pegues que no es bolero

Es usado mayormente para decirle a una persona que no se acerque tanto a ti, también se usa  cuando compartes comida con alguien y se lo quiere comer todo.

6.  Estar como cucaracha en baile de gallinas

Estar totalmente desubicado en un ambiente que no es tu entorno.

7. Estar en tres y dos

Cuando debes tomar una decisión difícil y no sabes qué hacer.

8. Más sabe el diablo por viejo que por diablo

Personas que con el paso de los años se vuelven sabias por las experiencias vividas.

9. A ponerse las alpargatas que viene es joropo

Cuando una situación se pondrá difícil y hay que preparase para ello.

10. Ni lava ni presta la batea

Se usa cuando una persona no quiere hacer algo pero tampoco deja que otro lo haga.

11. Hijo de gato, caza ratón

Cuando una persona tiene la misma habilidad o facilidad que sus padres para hacer algo.

12. Más vale pájaro en mano que cien volando

Es mejor tener una opción segura, que tener muchas que sean inseguras.

13. Cuando el río suena es porque piedras trae

Cuando se escucha muchas veces un rumor es porque algo de verdad tiene.

14. Cuando hay santos nuevos, los viejos no hacen milagros

Cuando se conoce a nuevas personas se pierde el interés por otras que ya conocías.

15. Te conozco pajarito

Significado: Se usa para hacerle ver a una persona que no intente esconder o disimular algo porque lo conocemos bien.

16. El que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito

Se refiere a que es casi imposible que una persona cambie su carácter o tendencia natural.

17. Más duro que sancocho de pato

Cuando un objeto es extremadamente duro, o una persona es muy terca y no acepta la opinión de otros. Suele utilizarse también para expresar que alguien es tacaño y no le gusta colaborar monetariamente.

18. La culebra se mata por la cabeza

Los problemas hay que afrontarlos de manera directa.

19. La cabra siempre tira pal’ monte

Significado: Al final las personas siempre terminan actuando por su naturaleza aunque intenten no hacerlo.

20. A cada cochino le llega su sábado

Tarde o temprano las personas que actúan mal les llega el momento de pagar sus consecuencias.

21. Agarrando, aunque sea fallo:

Refrán muy popular en tierras venezolanas, que define aquello que, aunque no sea lo que alguien esperaba, según expectativas, puede cumplir con requerimientos inmediatos.

22. Burro que piensa bota la carga:

Este es un refrán que se usa mucho cuando una persona quiere que otra se apure, particularmente es usado en el juego de dominó, cuando una persona se tarda mucho en jugar.

La intención es lograr que las cosas se hagan de un modo sencillo, como lo hace el burro, sin pensar mucho.  

23. Calabaza, calabaza, cada quien para su casa

Expresión popular de la jerga venezolana usada para marcar el fin de algo.

Se usa con la intención de que las personas sepan que ya a finalizado algún evento o actividad y se pueden marchar a sus casas.

24. Como caimán en boca e’ caño

Este refrán se usa en Venezuela cuando una persona está esperando por algo ansiosamente. Que está alerta ante una situación que lo va a favorecer. Esto se debe a que los caimanes, esperan a su presa en la boca de los caños, siempre vigilantes.

25. Como cucaracha en baile de gallina

Este refrán venezolano se refiere a una persona que está completamente fuera de lugar. Que no encaja en un contexto o en algún espacio determinado.

26. Como pata de perro envenena´o

Otro refrán venezolano que se emplea en forma de juego para referirse a una persona rígida, tensa, estresada.

27. Cómo sabes que la guaira es lejos

Esta frase se usa para hacer que la otra persona cuente como es que tiene detalles de algo que supuestamente desconoce. Es lo mismo que decir ¿y tú cómo sabes eso? ¿Cómo estás tan seguro?  

28. Como vaya viniendo vamos viendo

Esta es una de las frases más sonadas en Venezuela y tuvo gran popularidad a raíz de una novela llamada “Por estas calles”.

La novela tenía un personaje llamado Eudomar Santos y era protagonizado por Franklin Virgüez. Eudomar era un delincuente un tanto amigable y apuesto que se caracterizaba por emitir frases en tono de juego o chiste.

Una de esas frases fue “como vaya viniendo, vamos viendo” y caló del tal manera que tomó lugar en la jerga popular del venezolano.

29. Cree que Tiene a Dios Agarra’o Por la Chiva

Es una expresión que utilizan los venezolanos especialmente adultos contemporáneos y mayores para referirse a alguien que cree estar en un nivel más alto que el resto; bien sea económicamente, personal o laboral. 

30. Cuando Digo que el Burro es Negro es Porque Tengo los Pelos en la Mano

Frase de los pueblos llaneros venezolanos que de forma muy evidente expresa que una persona posee certeza y pruebas verídicas de los argumentos que mantiene acerca de algún suceso o de un evento específico.

31. Cuando la Rana Eche Pelos

Es un refrán popular que se utiliza para indicar que un acontecimiento es completamente imposible de que ocurra debido a que la rana es un animal que no tiene como característica el crecimiento de pelos sobre su piel.

32. De mosquito para arriba todo es cacería

Este es un refrán usado en este país, para referirse a que los seres humanos deben aprovechar todas las oportunidades que se le presenten en la vida. Sin importar su tamaño. Ya que cualquier cosa que se alcance, por mínima que sea, es importante.

33. De noche todos los gatos son pardos

Este es un refrán venezolano utilizado, para referirse a la oscuridad de la noche y la ventaja que esta ofrece para hacer cosas ocultas y pasar desapercibidos.

34. El que se casa, casa quiere

Este es un refrán muy popular en venezuela, y se refiere a que cuando una pareja se casa, debe tener su propio hogar y no vivir de arrimado en casa de familiares o amigos.

35. El que come guayaba, caga la pepa

Este es un refrán muy utilizado en la jerga popular venezolana, sobre todo en las  madres y abuelas, para referirse a aquellas adolescentes o jóvenes, que cuando tienen relaciones sexuales están propensas a quedar embarazadas fácilmente. Teniendo como fin, orientarlas a cuidarse de cualquier enfermedad o embarazo. 

36. Gallina vieja da buen caldo

Este es un refrán utilizado en el vocabulario venezolano, para referirse a un persona de edad. Por lo que, se espera sensatez y sabiduría dado por la experiencia que este haya adquirido a lo largo de su vida. Ya que, ayudan a comprender mejor las cosas.

37. Guerra avisada’ no mata soldado

Este es un refrán popular usado en la jerga venezolana, para hacer referencia a una persona que se le quiera dar una advertencia de algo, por lo que debe estar atento a lo que se pueda presentar. Pues, más que un refrán es una sentencia de la sabiduría en la cultura, ya que tiene mucha credibilidad. Además, algunas personas le agregan y si lo matan es por descuidado.  

38. Hijo de gato caza Ratón

Este adagio se utiliza en la jerga venezolana para hacer mención a los factores genéticos a la hora de heredar alguna cualidad para hacer las cosas.

39. Lo que es bueno pa’l pavo, es bueno pa´ la pava

Este es un dicho muy popular de Venezuela. Quiere decir que lo que para alguien es adecuado puede resultar de igual manera para otro a pesar de que tengan características o cualidades distintas. Se usa de forma jocosa y sarcástica para dar una especie de lección de vida.

40. Loro viejo no aprende a hablar

Este refrán se usa para hacer mención que una persona (casi siempre personas con edades avanzadas) que lleva mucho tiempo actuando de una forma particular no tiene la capacidad de cambiar esa conducta o de aprender otras nuevas.

41. La cabra siempre tira pa’l monte

Se usa para referirse a una persona o un grupo que en una situación finalmente termina yéndose al lugar o a las personas donde se siente más cómodo aunque haya manifestado previamente que no lo haría.

42. Más difícil que matar un burro a pellizcos

Este curioso refrán se usa para identificar una situación muy complicada o imposible de resolver, un objetivo muy lejano de alcanzar o una tarea que se nos hace difícil de cumplir; ya sea porque las condiciones no son óptimas o porque no se cuenta con lo necesario para lograrlo. 

43. No gastar pólvora en Zamuro

Se usa este refrán para hacer referencia a que se está gastando de manera innecesaria algún recurso; sea dinero, esfuerzo o tiempo, en un fin que no nos generará ningún beneficio o resultado favorable.

44. Qué va a Saber Burro de Chicles; si lo que Mastica es Pasto

Es un refrán de origen llanero, que en su significado denota connotaciones irónicas para describir a una persona que quiere hacer pensar al resto que tiene un alto conocimiento en un tema específico cuando realmente no es cierto. Es usado con frecuencia por personas mayores en una discusión informal.

45. A buen hambre no hay mal pan

Este dicho o refrán hace referencia a cuando alguien tiene hambre puede comer lo que quiera con tal pueda saciar su angustia.

46. Agua que no has de beber, déjala correr

Este refrán se refiere significa que cuando un asunto no es de la incumbencia de alguien, no debe hacer mayor caso y dejar que las cosas fluyan-

47. Al perro más flaco se le cargan las pulgas

Este refrán hace referencia a que casi siempre a las personas más débiles o menos privilegiadas les caen los problemas.

48. Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa

Este peculiar refrán tiene cabida en las discusiones o conflictos puesto que hace referencia a culminar dicha diatriba.

49. Donde manta capitán no manda marinero

Este refrán se refiere a cuando un subordinado quiere pasar por encima de cualquier autoridad.

50. Con más hambre que garrapata en peluche

Es un refrán maracucho que denota la necesidad de ingerir alguna comida porque alguien se encuentra realmente hambriento.

¿Cuál de estos refranes es tu favorito?

También te puede interesar: 10 frases típicas usadas por una madre. 

Compartir en:

Caracas de ayer vs Caracas actual ¿Crees que ha cambiado mucho?

Amor de lejos ¿Es esto posible?