Las 30 mejores frases venezolanas que todo el mundo debe conocer

Las frases venezolanas son tan únicas como su gente y para que lo creas, acá te dejamos las más populares y atrevidas.

Si eres de Venezuela estarás de acuerdo cuando dicen que los venezolanos son bastante carismáticos y ocurrentes y es que, casi para cualquier situación tienen una palabra que describe muy bien el momento.

Como en muchos otros países, en Venezuela existen modismos y costumbres muy marcados que hacen que las conversaciones sean mucho más amenas.

Expresiones Venezolanas - Palabras Venezolanas

Las frases sin duda alguna son como se dice en Venezuela un “vacilón” (algo muy divertido), aquí una muestra de ello.

1 “Echarse los palos”

La frase preferida de los albañiles los viernes por la tarde. Esta expresión hace referencia a ir de copas con los amigos, familias o allegados.

frases venezolanas

Es una de las frases más populares y recurrentes ya que el venezolano muy pocas veces dice “no” a una invitación a echarse unos palos casuales.

2 “Montar chalequeo”

Esta frase hace referencia a cuando se burlan de una persona con mucha insistencia hasta que esta se moleste.

 3 “Echarse las bolas al hombro”

Frase que denota la flojera o la pereza de alguien ante cualquier situación que merezca esfuerzo.

4 “Dejar el pelero”

Esta divertida frase hace referencia a cuando alguien huye rápidamente de un sitio para evitar alguna responsabilidad o peligro.

5 “Echarle pichón”

Esta es una de las frases venezolanas que jamás pasará de moda en Venezuela. Hace referencia al trabajo constante que hace una persona para salir adelante.

6 “Echar un polvo”

Una de las frases más populares en Venezuela es “echar un polvo” y proviene de de finales del siglo XIX cuando los caballeros se ausentaban un momento de cualquier reunión social para ir a inhalar rapé (polvo de tabaco) porque era de mala educación hacerlo en público.

Años después, esta frase se convirtió en la favorita de los hombres para referirse al encuentro sexual.

7 “Cara e’ tabla”

Frase juvenil es muy común en el vocabulario juvenil, lo que antes se conocía como un “cara dura” hoy en día es un “cara’ e tabla” y se refiere al cinismo de una persona.

8 “Mamar gallo”

Cuando un venezolano dice que le están “mamando gallo” significa que le están haciendo alguna jugarreta muchas veces de mal gusto.

9 “¿Vas a seguir Abigaíl?”

Esta es una pregunta que se le hace a las personas que están constantemente molestando a quien está a su alrededor.

10 “Corta nota”

Cuando en Venezuela a alguien le dicen corta nota, se refieren a que esa persona daña alguna situación a través de sus comentarios o acciones quizás mal intencionadas.

11 “Estar limpio”

Esta frase no es muy agraciada pues se refiere a que una persona carece de dinero. Así que si escuchas a un venezolano decir “no puedo ir, estoy limpio” es porque su cuenta bancaria está en 0,00.

12 “Ser ladilla”

En el mundo entero se conoce como ladilla al insecto que se aloja en las zonas íntimas y pica a niveles de volverse una verdadera tortura a su portador.

En Venezuela existen las ladillas pero son personas, gente que fastidia mucho hasta llegar a incomodar en donde se pare.

Si vives o vienes a Venezuela, evita ser una ladilla.

13 “Aguanta callao'”

Esta es una de las frases venezolanas que tienen varias connotaciones, se les llama aguanta callao’ a los pañitos de cocina con los que se agarran las ollas calientes.

Sin embargo, se puede utilizar esta frase al momento de decirle a alguien que no emita ningún comentario cuando está viviendo las consecuencias de su mal accionar.

14 “Bájate de la mula”

En los tiempos coloniales el medio de transporte eran caballos o mulas y en caminos viejos los forasteros que robaban a las personas que se transportaban en estos animales decían “bájese de la mula y den todo lo que cargan encima”

Siglos después, el venezolano sigue usando esta frase para decirle a sus amigos que aporten dinero bien sea para pagar deudas o para reunir y comprar algo entre un grupo de personas.

15 “Cambio de luces”

Es otra frase diversa. Por un lado se refiere a al coqueteo, filtreo o galanteo que se emplea para conquistar a alguien que se quiera pretender.

Asimismo, esta frase puede ser utilizada para referirse a los cambios constantes de opinión.

16 “De chiripa”

Se refiere a cuando pasa algo bueno a pesar de que estuvo a punto de ser malo.

Por ejemplo, si alguien presenta un examen y la calificación más alta es 20, esta persona solo logra sacar 10, puede que “de chiripa” logró aprobar esa evaluación.

17 “Echar el carro”

Generalmente esta fase se utiliza para referirse a cuando una persona no está haciendo lo que debería, al contrario solo está “descansando” o evadiendo responsabilidades.

frases venezolanas

18 “Hacer una vaca”

Una frase bastante popular entre los estudiantes de liceo o universidad pública. Se refiere a la recolecta de dinero entre varias personas para comprar algo.

19 “Palo de agua”

El popular palo de agua es aquel hombre que pretende a muchas mujeres a la vez. A los aguaceros en Venezuela le dicen “palo de agua” porque moja a todo el mundo, he ahí la relación.

Las frases venezolanas también se originan por personajes famosos o por regiones del país. Todo aquel que visita Venezuela queda encantado no solo por sus mujeres sino también por sus modismos.

20 “Ponerse popy”

Popy era un payaso de la televisión venezolana, muy popular entre los de su gremio y daba mensajes a sus espectadores de una manera muy “ridícula”.

frases venezolanas

Es por esto que los venezolanos dicen “no te pongas popy” cuando alguien está siendo muy ridículo en sus acciones.

21 “¡Qué molleja!”

Esta es una expresión que usan los de la región zuliana de Venezuela, también llamados “maracuchos” y se emplea cuando estos se sienten sorprendidos.

También puede ser una muletilla dentro de una conversación o diálogo maracucho.

Por ejemplo: ¡Que molleja, el calor está muy fuerte!

22 “Ta’ barato, dame dos”

Esta frase es la que usan las personas que regularmente son tacañas. Al darles el precio de algo en específico y este supera el capital monetario de quien pregunta, suele sentirse ofendido y dice esta oración.

23 “Te va a morder un peluche”

Normalmente en Venezuela no hay situación en la que los habitantes no logren sacarle algún provecho. Pero cuando entre venezolanos se entienden las intenciones y hay que quiere pasarse de listo, se le dice que lo va a morder un peluche.

24 “Gozar un puyero”

Cuando alguien o un grupo está pasándola bien en un evento o reunión se dice que están gozando un puyero.

frases venezolanas

25 “A pata e’ mingo”

Esta frase se utiliza para referirse a que algo o un lugar está demasiado cerca.

26 “Cambiarle el agua al canario”

Frase muy sonada entre los que beben cerveza, pues cuando van a orinar dicen que van a cambiarle el agua al canario.

27. “Calentar la oreja”

Esta frase o expresión hace referencia a quienes quieren enamorar, a quien por “debajito” le habla a su pretendida/o para que caiga en sus redes.

28 “Llegar a freír tequeños”

Si hablamos de personas impacientes, esta frase le queda bien a quienes llegan de primero a algún sitio.

Por ejemplo, si a una persona la invitan a unos 15 años y llega a la hora estipulada en la invitación seguramente es porque quiso llegar a freír los tequeños de la fiesta.

29  “Chupar vitrinas”

Esta frase quizás no sea muy común, sin embargo se usa bastante y se refiere a cuando alguien no tiene dinero pero a pesar se dio una vuelta por el centro comercial.

30. “Lambío e’ vaca”

Esta frase es la que caracteriza a la persona que lleva un peinado psicodelico a base de bastante gelatina.

Las frases venezolanas por naturaleza son muy graciosas y simbolizan la actitud carismática de todos los habitantes de este país.

También te puede interesar: ¡Refranes venezolanos! No te los puedes perder

Compartir en:

Ronaldo impacta al mundo con un gol impresionante (video)

Buenas Noticias: La vacuna contra el Covid-19 será lanzada más tardar el 15 de agosto en La India