¡Talento venezolano! Hombre en Barinas crea una aplicación para calcular las ganancias en ventas de comida

Para nadie es un secreto que en Venezuela ha ido cada vez más en aumento el comercio informal, a diario día se ve como se consolidan nuevos negocios en las localidades. Los venezolanos han buscado la forma de emprender en medio de las adversidades enfrentándose a un virus que ha paralizado al mundo.

En este complicado contexto, gran parte venezolanos han mostrado de lo que en realidad están hechos dejando volar su ingenio. Muchos de los ciudadanos pasaron ser maestros en un aula a convertirse en comerciantes informales. Han decidido vender distintos productos, bien sea con servicio delivery o inclusive han adaptado sus casas para convertirlas en un negocio propio.

Una útil herramienta para los emprendedores

Al ver esta situación, el informático Miguel Ángel Materano de 37 años, residente de Socopó, Barinas, creó una aplicación móvil de mucha ayuda. Esta nueva herramienta se llama Costo Recetas y permite a sus usuarios calcular las ganancias para así ofrecer su producto comestible.

Esta maravillosa idea, la tuvo Materano luego de observar como sus amigos utilizaban papel y lápiz para administrar sus negocios. Cuando evaluó a detalle esta situación, sintió que debía hacer algo para ayudarlos a que fuera más fácil.

En una entrevista que el informático dio para La Voz de América, comentó como fue el proceso para desarrollar la herramienta. Fueron cuatro días de mucho trabajo y múltiples pruebas, pero igual logró que la app estuviese lista. Asimismo, comentó que gracias a ella es posible registrar una receta con solo indicarle los ingredientes empleados y el precio de los mismos.

¡Muy fácil de utilizar!

Al respecto de su funcionamiento, el creador también dio detalles. “El usuario añade los productos, luego procede a crear la receta con los ingredientes registrados, los selecciona y la app calcula el costo total de la inversión”.

La herramienta no está programada para una divisa específica y es adaptable. “Si compras y vendes en bolívares, cuando introduces el precio de los ingredientes la aplicación automáticamente los coloca en bolívares, pero si compras y vendes en otra moneda -dólar, pesos o euros- solo debes indicar con qué moneda quieres que la aplicación te ayude”, especificó.

Esta herramienta será de gran utilidad para “la nueva realidad” y todos esos venezolanos que decidieron emprender y los que planeen hacerlo pueden hacer uso de ella para administrarse correctamente.

Compartir en:

Programas de Roberto Gómez Bolaños dejaron de transmitirse en todo el mundo

Carla Ríos

¡Perturbador! Hombre envía un vídeo amenazando a su ex pareja y luego la asesina