Un sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter sacudió a Venezuela alrededor de las 11 de la mañana de este domingo, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.

El temblor tuvo su epicentro en el Tocuyo, estado Lara y ocurrió a las 11:08 de la mañana con una profundidad superficial, según indicó el Servicio Geológico Colombiano en un mensaje en Twitter.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2020-07-12, 10:08 hora local. Magnitud 5.0, Profundidad superficial, Tocuyo, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/whgVfYpoXd
— Servicio Geológico (@sgcol) July 12, 2020
El movimiento se sintió en ciudades como Carcas, Barquisimeto, Cabudare, Valencia, Maracay, Cojedes, Vargas, Miranda, Trujillo, Mérida.
Información aportada por Funvisis
FUNVISIS informa a la población que hoy 12 de julio de 2020 a las 11:08 hora local fue registrado un sismo de magnitud 5,2 a 11 km al noreste de Biscucuy, y con una profundidad de 5,0 km.
Funvisis recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico. Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.

La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

