Muchas son las agencias que ofrecen el servicio de eliminar los datos de internet a
usuarios y empresas. Sin embargo, solo algunas de estas logran cumplir con todos los
servicios que prometen a los usuarios.
Este es el caso de Eliminalo.cl, el centro de borrado de información alojada en la web.
Una compañía que se ha comprometido con los ciudadanos para ayudarlos con el
cumplimiento del derecho al olvido, que todos tienen por ley.
En esta oportunidad, realizamos una entrevista a la persona que está detrás de toda esta
idea, Manuel Avendaño. Él nos brindó una amena conversación, donde nos explica todo
lo que es Eliminalo.cl, además de lo que representa.
Entrevista:
¿Qué es Eliminalo.cl?
Manuel: Eliminalo.cl, como ya es de entenderse, es una agencia que presta el
importante servicio de ayudar a los usuarios de internet, a borrar y eliminar toda aquella
información personal de él o de su empresa, que se encuentra subida al internet (en
alguna página web, blog, red social, etcétera).
¿De dónde nace la idea de crear Eliminalo.cl?
Manuel: Eliminalo.cl nace de la necesidad de los ciudadanos de hacer cumplir su
Derecho al Olvido. Una necesidad que vivió este servidor en carne propia.
Hace algunos años tuve un inconveniente con información personal que se encontraba
alojada en internet. A raíz de esta complicación, conocí sobre el derecho al olvido y todo
lo que abarca, siento este el impulso principal para ayudar a otros usuarios que han
vivido, o pueden vivir, situaciones similares a la que yo viví.
¿Qué diferencia a Eliminalo.cl de los otros servicios?
Manuel: En el mundo existen muchas agencias online que ofrecen este tipo de
servicios, en nuestro país no es la excepción. Sabemos que tenemos una muy buena
competencia aquí en Chile, sin embargo, creemos que tenemos algunas claves que nos
diferencian.
Una de estas es la prioridad que le damos a las necesidades específicas del usuario, ya
que otras agencias ofrecen planes muy genéricos, mientras que en Eliminalo.cl nos
vemos en la responsabilidad de ofrecer al cliente la posibilidad de contarnos que
información desea eliminar y, a raíz de esta, le proporcionamos un presupuesto
personalizado.
¿Qué tipo de información se puede borrar con Eliminalo.cl?
Manuel: Con nosotros, los usuarios tienen un gran campo de información que podemos
ayudarlo a borrar. Además, no importa donde se encuentren alojados estos datos, ya sea
en portales web, blogs de noticias, medios de comunicación, redes sociales, artículos; en
Eliminalo.cl desapareceremos cualquier rastro de esto.
Uno de los servicios que más solicitan nuestros usuarios, es el borrado de datos que se
muestran en motores de búsqueda como Google. Esto gracias a que la primera
impresión de las personas sobre algún tema en específico, nace en los primeros 2 o 3
resultados que se muestran tras una búsqueda.
Otro importante oficio que es muy demandado en nuestra agencia, es la limpieza de
imagen en los medios de comunicación. Este servicio es, más que todo, contratado por
empresas, que se han visto afectadas por comentarios negativos, así como fotos
difamatorias, que algunas agencias de noticias han divulgado en sus portales web.
Con este servicio, las empresas tienen la posibilidad de sacar de la internet toda una
noticia donde su imagen se vea perjudicada. De la misma forma, podemos ayudarlos a
eliminar datos más personales como DNI y fotos de alguno de los encargados de la
compañía.
¿Cuál es el tiempo promedio en el que Eliminalo.cl desaparece la
información de internet?
Manuel: Es bastante interesante esta pregunta, ya que la respuesta es una de las claves
que nos diferencia de la competencia, y que se me olvidó comentarte hace algunas
preguntas.
Eliminalo.cl cuenta con un equipo especializado en la materia, tanto en la parte técnica
como en la legal, los cuales son capaces de borrar fotos, imágenes, enlaces malignos,
datos personales, artículos difamatorios, en las primeras 24 horas que se contrata el
servicio.
Algunas de las compañías de nuestra competencia, comienza a dar resultados buenos en
3 días, como promedio. Aquí no, en nuestra agencia los clientes comienzan a ver como
su información es sacada permanentemente de internet en el primer día de servicio.
¿Eliminalo.cl borra solo información en español?
Manuel: No. Como comenté en la pregunta anterior, tenemos un equipo altamente
capacitado para esta labor, por lo que abarcamos casi cualquier idioma importante y
localizamos cualquier alojamiento de información en sitios de otros países con otras
lenguas.
¿Por qué es importante hacer cumplir el Derecho al Olvido?
Manuel: Que bueno que haces esta pregunta. Este es un derecho que todos como
ciudadanos tenemos, pero que muy pocos de los usuarios de internet conocen y no
hacen uso de él.
El internet ha creció tanto, que ahora cada cosa que hagamos, al menos en su mayoría,
lo utiliza como apoyo o motor principal. En muchas de estas ocasiones, debemos
brindar información personal a algunos sitios para poder realizar la tarea en cuestión.
Ahora, imaginemos eso ocurriendo durante varios años. Un sinfín de portales de
internet, así como foros y blogs de noticias tienen en su poder nuestra información
personal, algo que no se ve mal a simple vista.
Sin embargo, no todo es bueno en el mundo y algunas personas (que manipulan estos
datos) pueden aprovecharse de ellos para desprestigiar tu imagen, o la de tu empresa, o
simplemente usar tu información sin tu consentimiento, falsificando tu identidad.
Es aquí donde entra la importancia del Derecho al Olvido, que tanto hacemos referencia
en nuestros servicios. Nosotros como usuarios de internet estamos en la facultad de
eliminar toda la información que hemos alojado en internet, ya que trata de nuestra
imagen.
¿Un contenido eliminado tiene posibilidades de volver a aparecer?
Manuel: La respuesta es un rotundo no. Toda la información que nuestro equipo ha
eliminado, cuenta con un soporte legal, que da valor a las razones por las que se ha
borrado.
Si existiera la situación donde algo que ya fue borrado de una página web vuelve a
aparecer en esta, el soporte anteriormente mencionado servirá de aval para levantar
cargos en contra de la página web que está realizando la falsificación de identidad o, en
su defecto, la manipulación de información personal sin ningún consentimiento.