La Asamblea Nacional de Pakistán (NA, Cámara Baja) aprobó una resolución que exhorta al ahorcamiento de forma pública a todos los violadores y asesinos de niños. Esta peculiar y polémica propuesta ha generado miles de comentarios que lograron polarizar al parlamento.
MIRA TAMBIÉN: ¿Estarías de a cuerdo con la pena de muerte para asesinos y violadores de niños?
La presentación de esta resolución la realizó el viceministro de Asuntos Parlamentarios Ali Mohamed Khan. La propuesta fue aplaudida por la mayor parte de las personas involucradas en la toma de esta decisión, contó a EFE Mohamed Bashir, vocero de la Asamblea Nacional.
“En un gesto de enérgica condena, esta cámara exige el final de estos asesinatos infantiles, tan vergonzosos como brutales”, indica el texto de la iniciativa que fue presentada “a título individual”, ante el diario paquistaní ‘Dawn’.
“Por ello, y como contundente escarmiento, esta cámara recomienda que los asesinos y violadores de niños no solo deberían recibir la pena de muerte por ahorcamiento, sino también morir en público”. Plantea la moción, ya aprobada por la totalidad de los diputados pertenecientes la cámara, a excepción del Partido Popular de Pakistán.
La otra cara de la moneda
El histórico partido de centroizquierda de la familia Bhutto, hizo énfasis en que las ejecuciones y el escarnio público significan una gran violación a los DDHH.
La misma fuente reseñó que dicha votación se llevó a cabo a voz alzada sin hacer uso de papeletas, lo que hace imposible que exista una estadística del número exacto de parlamentarios que estuvieron a favor.
“La resolución (…) es de varios partidos y no del Gobierno. Muchos de nosotros nos oponemos”, colocó la formación partidista luego de que Shireen Mazari, la ministra de Derechos Humanos del país aprobara la resolución.
Inclusive Pervez Ashrafuno, uno de los lideres del parlamento del PPP, quien también es ex primer ministro, habló en nombre del resto de los diputados. “El agravamiento del castigo nunca provoca una reducción del crimen, y que el ahorcamiento público supone una violación de las normas de Naciones Unidas”.
De igual forma Fawad Hussain, ministro de Ciencia y Tecnología se expresó en contra de la resolución y la calificó “brutal” y “bárbara”. Considera esta acción como inapropiada en respuesta de este tipo de delitos.
Los antecedentes del país
Los casos de abuso a menores y pedofilia han causado revuelo en el país desde haces dos años, luego de la terrible violación y asesinato de una pequeña de tan solo 7 años. Esto fue motivo de múltiples protestas violentas en contra de la falta de medidas legales ante este tipo de situaciones. La sentencia a muerte del asesino y violador tuvo lugar en octubre de 2018.
Fue desde ese momento que múltiples casos de violación y maltrato a niños comenzaron a hacerse públicos. Esto fue suficiente para que manifestaran frente a la policía y distintas autoridades.
Ante esta situación, la Asamblea se vio obligada iniciando el año a comenzar un proyecto orientado a cuidar a los niños. Aplicaron una estrategia de respuesta inmediata ante la desaparición de infantes. Los policías deben reaccionar a tiempo en contra de los pederastas. Sin embargo, la ley está paralizada por el Senado.
Previamente, la ONG indicó que fueron denunciados 3.832 casos de abusos sexuales a menores en Pakistán durante 2018, un 11 % más que en 2017. Los activistas comparten la creencia de que estos datos no son files sino mucho menores a los reales.
Hasta 2014, Pakistán sostuvo una moratoria extraoficial sobre la pena de muerte. Esto desde el momento en el que guerrilleros talibanes dieron lugar a un ataque brutal en contra de una escuela de cadetes en Peshawar. En este atentado, murieron cerca de 150 menores.
Información vía: lavoz.com.ar