Expresiones que solo entiende un Venezolano

Muchos países del mundo tienen una serie de expresiones bien conocidas por todos los nativo-hablantes las cuales no se conocen en otras localidades. Hoy en día en la era de la información cada una de estas se han dado a conocer en muchas otras naciones, y hasta se han implementado algunas otras partes.

Venezuela no es la excepción, de hecho a muchos de los visitantes a esta maravillosa tierra ubicada en Latinoamérica les parece hasta graciosa la forma de hablar de sus nativos con sus conocidas “expresiones venezolanas” cuando se trata de la conversación informal.

Conoce las mejores expresiones Venezolanas

Ciertamente los términos que se utilizan para dar a entender una idea pareciera no tener lógica en el contexto, hasta que se le explica a quién no conoce lo que quiere darse a entender con esa expresión y es ahí cuando todo cobra sentido.

A continuación, mencionaremos algunas de estas expresiones típicas con su respectiva explicación y verán por qué muchos dicen “no cambio ser venezolano por nada”.

Expresiones venezolanas más comunes:

Recoja sus macundales:

 

Expresión que implica simplemente tomar sus pertenencias ya que están dispuestos a retirarse de un lugar específico.

Muchos no comprenderán que quiere decir macundales, y es que esta palabra realmente deriva de una marca norteamericana de herramientas, llamada Mac&Dale tools.

Cuando se trabajaba, en el momento de retirarse decían recoja sus mac and dales para referirse a todas las herramientas que cargaban consigo. Esta poco a poco se fue modificando hasta decirle hoy en día macundales. Por eso cuando esté por retirarse de un sitio “no olvide recoger sus macundales”.

¡No salgas solo!

Esta es una de las más usadas de forma sarcástica para referirse a alguien que es muy pilas o despabilado como dicen en algunos otros países, se le dice a la persona que es activa, que no se deja llevar sin antes saber hacia donde va o que es pro activa. En algunos casos también se aplica a personas tramposas o maliciosas ya que quieren ir siempre un paso adelante de los demás sin importar si es correcto o no.

Un ejemplo común del uso de esta expresión es cuando alguien se quiere colar haciendo uso de habilidades carismáticas en la cola de para pagar y lo descubren; todos le dicen que se ubique al final porque llegó de último y nunca falta el que le dice “señor (a) no salga solo (a)“, en sí la expresión, da a entender todo lo contrario ya que una persona que puede ser envuelta fácilmente en cualquier eventualidad fraudulenta por ejemplo no debería salir solo porque puede ser presa fácil de los victimarios.

Le falta gas.

Al escuchar esta expresión por primera vez puede que no te resulte coherente decírsela a una persona, ya que el gas se le surte a algunos electrodomésticos como el aire acondicionado, o a un vehículo por ejemplo. Esta se le aplica a alguien que en un momento dado realice una acción fuera de lo común, o arriesgada poniendo en peligro su integridad física.

Por ejemplo: una persona ve un cachorro en una autopista que se encuentra indefenso e incapaz de salir de la vía y al venir un vehículo la persona sale al rescate del cachorro a riesgo de ser atropellado. Aunque es un acto heroico también es algo “alocado” y ahí pues es cuando siempre habrá el venezolano que dice “está bien que lo haya salvado, pero a ese le falta gas porque yo ni loco hago eso”.

Otra forma de utilizar la expresión es en burla, cuando alguien dice o hace algo que no tiene sentido alguno y el bromista le dice al grupo “a este le falta gas”, y todo se vuelven en risas. En sí lo que se quiere dar a entender es que tal y como los aires acondicionados por ejemplo que no funcionan de manera óptima cuando les falta gas, esa persona tampoco está operando de forma correcta.

¿Estás chorreado?

 

Aunque en cierto modo se usa igual que en muchos países para comunicar que algo se está saliendo, desbordando o botando, por ejemplo el agua de la tubería, en Venezuela puede significar otra cosa lo cual va a depender de la situación.

Si un grupo de personas propone hacer algo que puede traer consecuencias y alguien dice no estar de acuerdo por esta razón le dicen: “¿Estás correado?, la cual realmente no pronuncia ni siquiera como se escribe, sino ¿Estás chorriao?“, este se utiliza para decir que la persona se le está saliendo el excremento de manera desmedida a causa del miedo.

Anda a bañarte con agua fría.

Esta se le dice a una persona que puede estar muy alterada y fuera de control. Por ejemplo, en una discusión, y cuando ven que no hay manera de calmarlos le gritan “señor (a) vaya a bañarse con agua fría“, de manera que se le pase la calentura que tiene a causa de su ira o rabia.

Tiene mucho que ver, cuando alguien tiene fiebre y el cuerpo toma mucha temperatura y se la bajan con baños de agua fría, pero en el caso que se explica como expresión venezolana es cuando ya la persona se salió de sus casillas.

¡Va esmachetao!

Esta expresión venezolana es muy utilizada para decir que alguien va excesivamente rápido, ya sea corriendo o en un carro, “ese va esmachetao”, por cualquiera que sea la razón, lo cierto es que va muy rápido.

Un ejemplo del uso de la expresión es: Hola, ¿Han visto a mi hermano? y alguien contesta, sí, por ahí pasó esmachetao” hacía allá.

Ahora bien, imagínense una conversación con expresiones estas venezolanas.

Gabriel: Hola amigo ¿Cómo estás? ¿Has visto a mi hermano?

Eduardo: Sí, por ahí pasó en el carro esmachetao, tocando corneta a todo lo que podía como que le falta gas.

Gabriel: Lo que pasa es que estoy preocupado porque discutimos, tanto así que se puso muy bravo y recogió todos sus macundales y se fue de la casa.

Eduardo: Bueno pero si está tan bravo que se bañe con agua fría en vez de salir a la calle como un loco sin medir que puede atropellar a alguien.

Gabriel: Bueno, sí lo ves pasar de nuevo le dices que lo estamos buscando, de verdad me preocupa, desde que se fue estoy chorriao, porque le puede pasar algo.

Eduardo: Está bien yo le digo y tetaré de calmarlo si puedo, y tú también tranquilízate un poco.

Y así como estas expresiones venezolanas que les explico existen muchísimas más que pueden aprender cuando visiten nuestro hermoso país.

Pero si piensa visitarnos y aun cree que no está preparado para esto, puede también buscar informaciones en otros artículo, vídeos, entre otros.

¿Que te parecen estas expresiones típicas de los venezolanos? ¿Has escuchado alguna? Deja tu comentario. 

Compartir en:

Cuánto dinero ganan los médicos en tiempos de Pandemia?

Mascarilla menstrual: El ‘boom’ entre las mujeres para verse bellas ¿Te atreverías usarla?