No hay nada mejor que la arepa Venezolana. ¡Descubre todo sobre ella!

Si hablamos de la arepa hablamos de Venezuela y nada mejor que una arepa en el desayuno hecha por mamá. No es más que un pan de maíz, de forma circular, que se puede cocinar asado o a la parrilla; se rellena o acompaña con diferentes guarniciones.

Historia de la arepa venezolana

Esta comida viene de generación en generación desde la época precolombina, los aborígenes venezolanos desarrollaron muchos platos de comida que hoy día son tradicionales e importantes.

El primer registro de su consumo data del año 1539, cuando el italiano Galeotto Cey, en sus “Viaje y descripción de las indias” comenta en su diario:

“Hacen otra suerte de pan con el maíz a modo de tortillas, de un dedo de grueso, redondas y grandes; las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados y a esta clase llaman areppas y algunos fectegua”.  Viaje y descripción de las Indias, 1539-1553.

Preparación de las arepas

Imaginamos que las madres y padres venezolanos del siglos anteriores cuando se dignaron a hacer una arepa se debía cumplir con el mismo proceso que tuvieron los indigenas… Sembrar el maíz, cosecharlo, esgranarlo, luego pilarlo, cocinarlo, finalmente molerlo y así montar las arepas.

No es sino hasta el 10 de diciembre de 1960 que Empresas Polar lanzó al mercado la Harina P.A.N con el eslogan ¡Se acabó la piladera!. Este producto es harina de maíz precocida que facilitó el proceso anterior que había que hacer para comerse una arepa.

Con tan solo tres ingredientes se puede hacer la masa de esta comida, agua, sal y harina pan. Acá un tutorial de como hacerlo. 

Tipos de arepas 

Hay dos tipos de arepas (asada y frita) y dentro de sus tipos entran lo variados rellenos. Por otra parte existen varios tipos por las diferentes regiones del país que mas adelante conoceremos.

Reina pepiada 

Este relleno tiene pollo, queso, aguacate y mayonesa para que sea cremosa.

Dominó

Caraotas y queso, hacen alusión al blanco y negro en el juego del dominó de ahí el nombre.

Catira

Pollo y queso amarillo hacen de este relleno uno de los mejores para las arepas.

Pelúa

Carne mechada y queso rallado forman este relleno de nombre vulgar.

De pabellón

Como plato típico tradicional de Venezuela, el pabellón suele ser relleno de la arepa, pero sin el arroz y huevos. Tajada, carne mecha y queso es lo que tiene este complemento.

Con perico

El revoltillo de huevos acompañados de tomate, cebolla, ají y en algunos casos aliños verdes, así es este relleno.

Jamón y queso amarillo

Ensalada de atún

Con diablito

 

Tumbarrancho

Original de estado Zulia, esta arepa consiste en tener cuatro o cinco tipos de relleno. Por lo general la carne y pollo son esenciales en ella.

Arepa llanera

Con los ingredientes típicos del llano venezolano, una carne de res cortada en tiras, con ensalada de tomate, aguacate y queso guayanés

Arepa rumbera

Trozos de delicioso pernil horneado con queso amarillo rallado. Lleva su nombre por la tradición caraqueña de buscar asilo en una arepera, a altas horas de la madrugada, luego de una buena fiesta.

Arepa frita

Arepa andina

La arepa de trigo o arepa de harina es una variante de la arepa. Es conocida particularmente en los estados andinos venezolanos de Mérida, Táchira y Trujillo.

Para su preparación se utilizan los siguientes ingredientes: harina de trigo, un poco de leche, huevos, mantequilla, sal y azúcar al gusto. A diferencia de la arepa regular, la arepa de trigo es horneada y sólo en algunos casos, cocida en budare de leña.

Día Mundial de la arepa

Cada segundo sábado de septiembre celebramos el Día Mundial de la Arepa gracias a una iniciativa de la Organización Venezolanos en el Mundo. En el año 2012, algunos de sus representantes tomaron la decisión de hacer un evento destinados a ayudar los venezolanos en el exterior denominado “Arepazo mundial”.

Desde 2013 se celebra este día en 80 naciones, desde Tokio a Nueva York y países tales como Alemania, Suecia, Australia, Nueva Zelanda, Argentina; Chile, Canadá, España, Brasil en Centroamérica y el Caribe, la conquisto el paladar de sus ciudadanos.

Arepa el mejor desayuno

En el año 2015 un blog estadounidense, realizó una votación por el mejor desayuno del año. Unos 15 platos (Tailandia, Japón, Australia, Rusia, México entre otros) participaron y la arepa venezoalana se logró posicionar por encima del desayuno inglés (pan, huevos, morcilla inglesa, tocineta) y el desayuno americano (panqueques, huevos y tocineta).

La arepa es el plato preferido de los venezolanos… ¿Con qué relleno te gusta la arepa? 

Compartir en:

Conoce la belleza de Barquisimeto y todo el estado Lara

Caraqueño de corazón ¡Conoce todo de la capital venezolana!