Cada segundo sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, esto se hace cada año desde el 2012. Este día tiene como finalidad promover la gastronomía venezolana en cualquier parte del mundo.
La arepa es uno de las comidas venezolanas más reconocidas, a pesar de que aun existe el dilema si este plato surgió en Venezuela o Colombia, la organización de Venezolanos en el Mundo (VenMundo) fue la encargada de proponer un día en el que se festeje este delicioso pan.
La arepa es el primer amor de la mayoría de los criollos, es una de las primeras cosas que un niño venezolano prueba cuando comienza a ingerir alimentos sólidos. Por lo tanto dentro del país tiene un gran valor.
En años anteriores más de 100 ciudades del mundo se organizaban para realizar un evento denominado “Arepazo Mundial”, donde se repartían una gran cantidad de arepas con distintos rellenos. Este 2020 la pandemia por el covid-19 no permitió que esto se llevara acabo, pero la iniciativa siguen en pie y para conmemorar el día se creó #ArepadaEnCasa.
Este alimento es uno de lo más versátiles que puedas conocer, existe un gran numero de combinaciones con las que las puedes comer. En Venezuela, puedes encontrar variedades de arepas. Dulces, saladas, simples, asadas, fritas, horneada, con harina de maíz o de trigo, entre otras.
Si hablamos de rellenos no terminaríamos hoy, porque las opciones son muchas, sin embargo, entre las más populares tenemos Reina pepiada, sifrina, peluda, dominó, pabellón, rumbera y la que más se consume en los hogares venezolanos, arepa con mantequilla y queso.
Lo mejor de todo es que una arepa puede ser tu desayuno o tu cena, pero también puedes comertela en el almuerzo como acompañante y esto es lo que realmente la hace maravillosa.
Arepazo Mundial:
Gracias a la gran cantidad de venezolanos que están por el mundo, la arepa de ha alcanzado otros horizontes y se ha popularizado. Muchos emprendedores fuera del país han montando sus negocios de comida, donde la arepa es la reina del lugar. Mientras que a otros que también han emigrado este mismo alimento les ha servido para mantenerse económicamente mientras consiguen un mejor trabajo
Los extranjeros se han familiarizado con este delicioso platillo y a muchos les agrada poder disfrutar de el. Por lo tanto esta iniciativa es maravillosa para dejar en alto nuestro alimento estrella.
El reconocimiento de la arepa venezolana ha sido tal, que hace un tiempo se habló de incluirla en los emojis de WhatsApp, Facebook e instagram. Y aunque todavía no ha salido la propuesta sigue vigente.
Las arepas se hacen a base de harina de maíz precocida y agua, lo que forma una masa homogénea y permite darle una forma redonda y plana. Algunas personas agregan sal a la mezcla otras no, todo depende de las costumbres de cada familia.
Tal vez has escuchado eso que dice “la vida es como la arepa, sabe a lo que uno le ponga” y sin dudas esa es una de las frases más ciertas que existen. Por eso hoy te digo llena tu vida de alegría y cosas positivas y la disfrutarás tanto como comerte una buena arepa.
¿Que opinas de esto? Deja tu comentario para saber que te parece que se celebre el día mundial de la arepa.
También te puede interesar: Arepas unicornio: Disfruta de la arepa tradicional pero más divertida y a todo color