Un nuevo brote de dengue se suma a la grave situación que viven los Argentinos por el coronavirus.
Argentina está siendo afectada no solo por el incremento de casos de covid-19, sino que ahora aparece un brote de dengue bastante preocupante. Las cifras de afectados superan a las del útimo brote que hubo entre el año 2015 y 2016. Estamos hablando de 43.000 personas afectadas que han sido reportados hasta la fecha, según el Ministerio de Salud.
En este mismo sentido, el brote de dengue en el país ha dejado 24 decesos. Esta cifra supera el número de fallecidos en el brote anterior, por lo que es alarmante para la población Argentina.
Haciendo un repaso por el calendario, los primeros 4 meses de este año, se reportaron al menos 43.815 casos de dengue. Superando por 3.000 casos a los que hubo en el 2016. Así lo señaló el boletín epidemiológico.
Mas de 41.689 casos fueron reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, entre la 31 del año 2019 y la semana 20 del año 2020. El sector de la salud se encuentra alarmado y preocupado por una posible emergencia sanitaria.
Zonas más afectadas por los casos de dengue
Los casos confirmados en el país, están distribuidos de la siguiente manera.
Jujuy es la provincia con mayor número de casos confirmados en lo que va de año, con 463,5 casos por cada 100.000 habitantes.
Por debajo se encuentran Misiones, Salta y Tucumán con casos positivos, 398,2; 388,0 y 272,6 respectivamente. A pesar de esto las provincias centrales tienen mayor número de casos por dengue.
Los decesos corresponden a 8 mujeres y 16 hombres con edades comprendidas entre 14 y 87 años.
La situación de salud en Argentina es crítica, debido a este brote de dengue que tiene alarmada a la población.