El uso de divisas en Venezuela fue sometido a varios lineamientos que se hicieron públicos la madrugada de este miércoles.
Delcy Rodríguez, Vicepresidenta de la República y Ministra de Finanzas, fue la encargada de informar al país sobre las nuevas decisiones tomadas en una reunión junto a Nicolás Maduro. A través de su cuenta en la red social Twitter, explicó brevemente como se llevarán ahora las operaciones en dólares en el sistema financiero venezolano.
En ese sentido dejó claro que de ahora en adelante el uso de divisas en la banca nacional será regulado mediante la condición del pago de una alícuota. La misma será superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
Rodríguez escribió, “las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva”.
Asimismo aseguró que “a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán «aliados comerciales» de las casas de cambio, aumentando así el número de prestadores de servicio”.
La mañana de este miércoles se llevaría a cabo una reunión en las instalaciones del Banco Central de Venezuela, con todos los representantes de casa de cambios para tratar temas referentes a los nuevos anuncios.
Rodriguez aprovechó el hilo de twitter también para anunciar que “los límites de las transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para quienes tengan recursos en bolívares puedan usarlos fácilmente”.
1/5 Saliendo de cuenta con el Pdte. @NicolasMaduro, quien ha decidido un conjunto de acciones para proteger al pueblo y fortalecer el uso de nuestra moneda nacional, frente a los especuladores cambiarios:
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
2/5 A fin de vigorizar el uso del Bolívar, la @SudebanInforma dispondrá la ampliación considerablemente de los límites para transacciones con Tarjetas de Débito y transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
3/5 Los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en Bolívares, puedan usarlos fácilmente.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
4/5 Por otro lado, las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
5/5 Finalmente, a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán “aliados comerciales” de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
Es necesario resaltar que hoy miércoles a las 9 de la mañana el dólar paralelo se posicionó en 946.187,24, según las cuentas encargadas de publicar el costo de la divisa en relación a los mercados electrónicos dentro y fuera del país.


