La fórmula de Capriles Radonski se retira de las elecciones parlamentarias

El exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles, luego de que hace unas semanas llamara a participar en las elecciones parlamentarias de Venezuela “Quiero anunciar a todos los venezolanos que nosotros no vamos a dejar a la gente sin opción”

“Este país no va a tener sólo alacranes… Nosotros vamos a abrir camino, vamos a apoyar mujeres y hombres que quieran abrir camino” señaló el dirigente opositor de Primero Justicia durante una conferencia brindada en sus redes sociales.

Esta decisión dió como consecuencia la fractura de la oposición, que se hizo evidente tras el desencuentro entre Guaidó y María Corina Machado, para ellos Capriles estaba tomando un camino propio aunque arriesgado debido a la cuestionada decisión de acudir a las elecciones parlamentarias.

El dia de hoy miércoles 30 de septiembre, Henrique Capriles anunció que se dirigirá al país, aunque de manera extraoficial se conoció en los predios de la sede del comando de campaña, que  se retira de la contienda electoral

“Hemos dado la pelea, le toca a Maduro decidir”

Ese sería el comentario que hiciera el exmandatario regional, comentó uno de sus allegados, ante el fracaso de sus gestiones por lograr mejores condiciones para los comicios parlamentarios y quizá hasta una postergación dada, principalmente, por la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, fuentes del excandidato aseguran que la fórmula Capriles-Stalin está embarcada en una misión de largo aliento por recuperar el voto, y no lo consideran un fracaso, pues 2021 será también un año electoral, toda vez que habrá comicios para gobernadores y alcaldes.

Esta decisión llega luego de la visita de una misión de la Unión Europea (UE) a Caracas

La delegación diplomática llegó a Venezuela la semana pasada, estuvo encabezada por el secretario general adjunto del Servicio Exterior, Enrique Mora, y por el director general en funciones para las Américas, Javier Niño.

En su breve estadía en el país se reunió con representantes del gobierno de Maduro, representantes de los partidos de las otras alianzas de oposición y con Stalin González, Henrique Capriles Radonski y su entorno.

La visita de la misión de la Unión Europea (UE) tenía dos objetivos concretos: tratar de buscar “condiciones mínimas democráticas” para encarar el sufragio para la AN. Y a la vez, dejar en claro lo que significa una Misión de Observación Electoral (MOE) que necesita ser invitada con una antelación de seis meses antes de efectuarse las votaciones y en Venezuela ese lapso no se puede cumplir.

¿Logró su cometido? No se sabe oficialmente debido a que sus protocolos exigen total confiabilidad de sus reuniones con los involucrados.

 

Compartir en:

Reportan protestas en 7 regiones de Venezuela #30Sep (+Vídeo e imágenes)

Mike Pompeo anuncia que EE.UU ofrece $5 millones por la captura de Motta Dominguez