“Avispón asesino” asiático, llega a América y pone en peligro la vida de las personas

En medio de la pandemia causada por el coronavirus, la naturaleza sigue haciendo de las suyas y poniendo en alerta a la sociedad.

Cuando pensábamos que solo el virus podía causarnos miedo en estos momentos, llegan desde Asia los “avispones asesinos” para poner al mundo en riesgo.

Según las informaciones reveladas estos animales acaban con la vida de decenas de personas cada año. Asimismo degollan miles de abejas comunes.

Estos insectos son reconocidos por su gran tamaño. Desde su reciente llegada a Estados Unidos, los científicos del país se encuentran en alerta.

Se pudo conocer que ya han sido vistos en varias partes, sobre todo en Washintong, la capital del país.

El avispón gigante es tan letal que podría matar a una persona solo con una picada. Según los informes, este insecto es el causante de al menos 50 muertes al año en Japón.

Es conocido como “avispón asesino” o “vespa mandarinia”. Su tamaño es el doble del de una abeja normal, llegando a medir hasta 5 centímetros de largo.

El aguijón que posee es fuerte y largo, capaz de sobrepasar los trajes de los apicultores. Su veneno es muy fuerte ya que contiene neurotoxina. 

Estos insectos degollan a las abejas y consumen solo su cuerpo.

En días pasados los apicultores de la ciudad capital de EE.UU, informaron que miles de sus abejas fueron decapitadas sin explicación. Luego de varias investigaciones los científicos junto al Departamento de Agricultura, determinaron que la vespe mandarinia había llegado al país. Por otra parte dejaron claro que es de suma importancia acabar con dicha plaga lo más pronto posible. 

Todavía no se sabe con exactitud como este animal llegó hasta allí. Sin embargo todo indica que venían en un barco desde el continente asiático. 

Es importante mencionar que esta avispa es la más grande del mundo. Por tal motivo su arribada pone en peligro tanto a los humanos como a los insectos polinizadorres.

También te puede interesar: Por primera vez en Francia se registra un gato con COVID 19

Compartir en:

La campaña mundial que recaudó 7.400 millones de euros para combatir el COVID 19

Lo lograron: Israel anuncia oficialmente que tiene lista una vacuna con anticuerpos para el COVID-19