Para ti, que no hace falta que seas parte de los reyes magos para que alegres la vida de los niños de una manera única cada día del año. Para ti, que no eres su familia pero te preocupas por tus alumnos como si fueras parte de ella. Para ti, que amas lo que haces sin importar la época del año, o lo que pueda estar ocurriendo en tu vida. Esto es para ti maestra/o, para que sigas llenando de alegría la vida de cada niño, porque ser maestra/o es más que una profesión, es un estilo de vida.
Los maestros y sus cosas:
Sin duda algunas los maestros son los seres que más paciencia tienen en el mundo, son capaces de enseñar más allá de lo que aparece en un libro, porque enseñar es dejar huella en la vida de otras personas.
¿Y quién no recuerda sus famosas frases?
El examen esta fácil,para el que estudió.
A ver, ese grupito de allá atrás, se me separa.
¿De qué se ríe? cuéntenos el chiste para reírnos todos.
El origen de la celebración del día de los maestros se remonta a 1932 cuando en plena dictadura de Juan Vicente Gómez un grupo de educadores fundó en Caracas la “Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria” con la finalidad de luchar por los derechos de los educadores; iniciativa que fue rechazada por el gobierno de Gómez, sin embargo los educadores siguieron luchando por sus derechos, pero no fue hasta la muerte del presidente en 1936 que se creó la “Federación Venezolana de Maestros“, luego de convocarse la primera Convención Nacional del Magisterio.
Esta celebración se trasladó al 29 de noviembre en 1952 por la conmemoración del natalicio de Andres Bello por ser el maestro del Libertador; pero en 1959 vuelve a la fecha fijada anteriormente.
Desde entonces cada 15 de enero se conmemora esta fecha tan especial en todo el país.
¡Gracias por enseñar lo que no viene en los libros!
¡Feliz día a todos los maestros!