Universidad de Oxford asegura que consiguió una vacuna contra el Covid-19: que “genera anticuerpos y es segura”

La lucha contratiempo que llevan los laboratorios de los distintos países para encontrar la cura contra el coronavirus es cada vez más acelerada, pues ya son millones las muertes que ha ocasionado la actual pandemia.

En la Universidad Británica de Oxford, los estudios para dar con esta vacuna han sido continuos y certeros. Pues gracias a su reputación, es considerado uno de los proyectos más prometedores del mercado.

Su primera fase fue revelada este 20 de Julio donde se dio un alentador descubrimiento, siendo “segura” y a su vez prepara al sistema inmune. En esta creación también colabora la farmacéutica Sueco -Británica Astra Zeneca.

La vacuna generaría protección doble contra el coronavirus

Primero, ésta desarrolla la producción de anticuerpos y glóbulos blancos o linfocitos del tipo “células T” haciendo que el organismo logre reconocer qué células del cuerpo están infectadas para luego destruirlas. Estos linfocitos fueron desarrollados 14 días luego de haber inyectado la vacuna, y los anticuerpos tardaron 28 días.

Gracias a más de 1.000 voluntarios, fueron hallados estos alentadores resultados, a quienes se les administró una sola dosis del preparado.

Los científicos modificaron la vacuna de tal manera que se parezca más al coronavirus y no genere más infecciones en las personas para que pueda aprender como luchar contra él.

¿Cómo funciona esta vacuna?

Fue denominada ChAdOx1 nCoV-19 y está fabricada por un virus que causa resfriado común en los chimpancés, modificado genéticamente.

Los investigadores, para poder modificar el virus de la vacuna que se está desarrollando, trasladaron información genética del SARS-CoV-2, denominada “proteína espiga” del coronavirus que es la herramienta más fuerte que éste usa para invadir las células del cuerpo y alojarse.

Como mencionamos anteriormente la idea es hacer que la vacuna sea semejante al covid-19 para que así el sistema inmune ataque de manera más rápida. Ya que está basada en un adenavirus modificado, es decir, no se replica, es más confiable y segura para pacientes más frágiles.

Además de eso, el primer ministro Británico Boris Jhonson, a través de su cuenta de twitter agregó que estos hallazgos son una noticias “muy positiva” felicitando al equipo de científicos de la Universidad de Oxford por el buen trabajo.

⚠️[ALERTA MUNDIAL] La vacuna de Oxford, funciona !

⚠️[ALERTA MUNDIAL] La vacuna de Oxford, funciona !…. tienes que verlo hasta el final.

Posted by Dr Historias on Monday, July 20, 2020

La vacuna no producirá efectos secundarios, salvo fiebre o dolor de cabeza, el cual puede ser tratado con paracetamol. Informó la profesora Sarah Gilbert de dicha universidad.

“Todavía hay mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar si nuestra vacuna ayudará a controlar la pandemia de la covid-19, pero estos resultados preliminares son prometedores”, señaló Sarah Gilbert.

¿Para cuando estará lista?

El objetivo es garantizar la seguridad al 100 por ciento de la vacuna para que pueda ser suministrada a toda una población.

“No hay garantías, aún no estamos ahí y serán necesarios más ensayos, pero esto es un paso importante en la dirección correcta” Dijo Boris Jhonson.

si todo sigue marchando bien, podría estar lista para el mes de septiembre o los primeros meses del año 2021.

Recordemos que se están desarrollando más de cien diferentes vacunas alrededor del mundo para dar un alto a la pandemia que ha cobrado en lo que va de año la vida de millones de personas; mientras esto sucede debemos seguir tomando las medidas preventivas para cuidar la vida y la de los nuestros.

¿Qué opinas de los diferentes avances acerca del covid-19? Déjanos tu comentario

También puede interesarte: Científicos de Israel encuentran medicamento capaz de convertir el COVID-19 en un resfriado común

 

Compartir en:

Kim Kardashian está molesta con Kanye West por sus últimas confesiones y podría divorciarse (+detalles)

Ya son más de 610.000 muertos por la pandemia del coronavirus en todo el mundo