Buenas noticias Venezuela: migrantes venezolanos recibirán ayuda especial de organismos internacionales

Se abren buenos caminos para los venezolanos: Organismos internacionales se solidarizan con los migrantes y refugiados venezolanos. 

migrantes y refugiados venezolanos

Con la intención de suavizar el gran impacto que ha causado el Covid-19 en los migrantes y refugiados venezolanos que están alrededor del Caribe y América Latina, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recibió 7 millones de euros como sustento por parte del departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

La noticia fue emitida este lunes por la oficina regional de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ubicada en Panamá.

Se consideró que esta “contribución vital” llega en un momento importante para la cantidad de migrantes venezolanos que se encuentran en situación crítica.

Según la agencia de noticias EFE, la salida de venezolanos representa la mayor crisis de desplazamiento de la historia en el país.

Además se considera como la segunda mayor crisis de desplazados por el mundo.

De igual modo, ACNUR precisó que hay más de 5 millones de migrantes y refugiados de Venezuela, de los cuales 4.3 millones buscan protección no solo en Latinoamérica , ya que también se ubican en el Caribe.

Latinoamérca se ha agravado tras convertirse en el foco de la pandemia del Covid-19 y esta es una de las razones por las que, según la ONU, los migrantes y refugiados venezolanos, se han visto muy afectados.

Renata Dubini, directora de ACNUR señaló que muchas personas se están viendo afectadas por el declive en la economía y sistemas de salud pública, consecuencia del Covid-19.

ACNUR sobresale con su aporte para los migrantes y refugiados venezolanos

Esta nueva contribución se utilizará para el fortalecimiento de los mecanismos de defensa comunitaria.

Asimismo, la intensificación de los esfuerzos para las políticas inclusivas.

Además, ACNUR destacó que las personas y grupos familiares vulnerables, podrán recibir protección y asistencia humanitaria activa en sectores como: agua, higiene, depuración y salud. Sin dejar a un lado la educación, medios de vida, albergue, ayuda en efectivo, entre otros.

También se facilitará la orientación e información sobre el proceso de asilo, la documentación y la regularización que se necesite para un óptimo registro.

¿Qué opinas de esto? Déjanos tu comentario. 

Compartir en:

Mira de qué trata el “Challenge accepted”, un nuevo reto viral solo para mujeres

¡No podrás creerlo! Mira cuanto mide este joven alemán que lucha por sus sueños