Tos seca, dificultad para respirar, diarrea y fiebre son son síntomas habituales del coronavirus pero se han registrado nuevas dolencias relacionadas con el virus.
Desde hace meses el COVID-19 ha afectado a casi todos los países del mundo, por lo que la OMS declaró este virus, una pandemia.
La Organización Mundial de la Salud dieron el diagnóstico principal del covid-19 bajo síntomas como la fiebre, tos seca y dificultad para respirar.
Nuevos síntomas del coronavirus
Sin embargo, autoridades mexicanas encabezadas por el secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell reconocieron más síntomas que pueden afectar a los contagiados por este virus, como por ejemplo la fatiga.
Varios especialistas que han tratado a personas contagiadas con coronavirus, dijeron que han visto siente síntomas más que aunque no son tan frecuentes, ha hecho eco como común denominador en personas enfermas por el covid-19.
Dichos síntomas también son muy conocidos pero en la mayoría de los pacientes con coronavirus no se han hecho notar.
- Fatiga
- Congestión nasal, dolor de cabeza
- Conjuntivitis
- Dolor de garganta
- Pérdida del gusto o el olfato
- Erupciones cutáneas
- Cambios de color en los dedos de las manos o los pies
Hace pocos días la OMS hizo una actualización de su documento “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus”, donde efectivamente incluyeron estos siete, además puede que incluyan la dificultad para hablar o moverse.
Estos dos últimos engrosan la lista de los “menos frecuentes” y señalan que están más relacionados con los cuadros avanzados de la enfermedad, o “graves”.
¿Cuáles son los 3️⃣ síntomas más frecuentes de #COVID19?
👇 👇 👇
— OPS/OMS (@opsoms) June 8, 2020
¿Quienes están más propensos a padecer estos síntomas?
Los científicos identificaron que los pacientes más afectados por este padecimiento son hombres jóvenes con sobrepeso u obesidad.
Asimismo se les relaciona con otros síntomas como la inflamación y evidencia de alto contenido de azúcar y grasa en la sangre.
Uno de los autores de este estudio es Christopher Halloran indicó que la investigación ”destaca los primeros signos de pancreatitis aguda que no se ha reconocido antes de la pandemia”.
Pancreatitis: Dolor en la zona superior del abdomen.
¿Qué debes hacer si tienes síntomas de coronavirus y cuándo debes buscar atención médica?
Si estás presentando los síntomas comunes del coronavirus y aunado a ellos diarreas y difultad de moverte, rápidamente debes buscar atención médica.
Bajo estas circunstancias, tendrás que abstenerte a las normas que tu médico te indique vigilando constantemente el desarrollo de lo síntomas.
Por otro lado, cuando se tiene dificultad para respirar y se presenta dolor o presión es importante buscar atención médica de inmediato.
También te puede interesar: Piratas Rusos son acusados de querer robar los datos de la vacuna contra el coronavirus