En Nicaragua, médicos están siendo despedidos por las autoridades máximas en los hospitales Lenín Fonseca, Manolo Morales, La Mascota y Francisco Morazán. La denuncia indica que por órdenes directas del Ministerio de Salud (Minsa) les fue prohibido colocar el Covid 19 como una causa de muerte.
María Nela Escoto, doctora anestesióloga del centro médico Lenín Fonseca, contó que las autoridades del ministerio exhortan al personal a señalar las comorbilidades del infectado y no el Coronavirus como la causa principal de muerte.
“Si usted va a revisar las actas de defunciones, ninguna dice Covid-19, entonces esa es una orden ministerial, y yo lo tengo constatado con los médicos que están atendiendo en las salas Covid, los que me han expresado que es una orden directa no poner Covid en ningún diagnóstico, aunque tengan las pruebas positivas los pacientes, se les pone neumonía atípica y en la actualidad están indicando que se ponga la comorbilidad del paciente”, denunció Escoto.
El pasado jueves, los médicos que fueron despedidos por el mismo Minsa protestaron ante la Comisión Permanente de los Derechos Humanos (Cpdh). Señalaron las recurrentes violaciones que han evidenciado hacia sus derechos humanos por mano de las más altas autoridades de la salud. Resaltaron que no tienen derecho a emitir opinión ni dar dictámenes clínicos acordes.
“El miedo que tienen los médicos dentro de los hospitales, si tienen miedo, porque nuestras voces no son oídas, ni siquiera nuestras sugerencias son escuchadas, no nos dan información de nada, ni siquiera de cuántos pacientes están ingresando, de cuántos son Covid, ni cuáles pacientes son más complicados. No nos dan información, todo es secretismo y los médicos no podemos opinar”, añadió.
La doctora enfatizó que desde la la llegada del virus, el personal médico ha sido visto como una amenaza, pues tomaron medidas preventivas como la utilización de mascarillas y protectores faciales (los cuales eran adquiridos individualmente con sus recursos propios).
NO SE LES REALIZAN PRUEBAS PARA DESCARTAR LA PRESENCIA DEL VIRUS
La misma fuente, dijo que en el hospital Lenín Fonseca, la mitad de los médicos residentes y los del área de emergencias han contraído el virus, pues no cuentan con el material necesario para atender a los pacientes.
“Hay un gran numero de médicos y personal sanitario contagiados, lo que pasa es que nos prohibieron las pruebas a los médicos, cuando se empezaron a hacer pruebas de 12 salieron 7 médicos contagiados”, enfatizó.
“El 50% de los médicos residentes y del área de emergencia se han enfermado del Covid-19, por no disponer de los insumos médicos necesarios”, dijo.
LOS 21 MÉDICOS DEL CPDH QUE HAN FALLECIDO HASTA AHORA
La Comisión Permanente de los Derechos Humanos (Cpdh) se encargó de informar que han registrado hasta el momento la muerte de 21 médicos por Covid 19.
No obstante, en los distintos hospitales públicos, le han prohibido al personal hacer notar su punto de vista, ya que quienes se han referido sobre la mala gestión del virus han sido despedidos.
“No tenemos en los hospitales públicos el derecho de hablar, estamos como limitados”, agregó la anestesióloga.
El personal que ha sido despedido, anunció que prontamente será presentada una demanda ante el Ministerio del Trabajo con el objetivo de exigir el reintegro inmediato a sus labores, luego de que fueran obviados sus derechos laborales en el momento que los despidieron sin tener una causa justa.
“Así como violan nuestros derechos humanos, también violan los derechos humanos de la población que merece ser atendida por médicos especialistas, la mayoría de los médicos despedidos somos especialistas, tenemos entre 15 y 30 años de servicio, como el especialista hematooncologo, Enrique Ocampo del hospital infantil La Mascota que fue despedido, al igual que nosotros, sin causa justa”, finalizó Escoto.
Información vía: despacho505.com